
Sadie Frost
Criada en una familia de artistas, la británica Sadie Frost (1965) debutó muy joven como actriz y logró papeles en películas de culto como Drácula de Bram Stoker (1992), dirigida por Francis Ford Coppola. A lo largo de tres décadas, Frost ha compaginado su trabajo en el cine, el teatro, la televisión y la moda con su labor como productora y realizadora. Después de Quant (2021), un documental que revisa el legado de la revolucionaria diseñadora Mary Quant, Frost acaba de presentar Twiggy (2024), centrado en la figura de la mujer que se convirtió en el rostro de una época y cuya influencia estética ha llegado a día de hoy.

Twiggy
La británica Hesley Hornby (1949), más conocida como Twiggy, fue la primera supermodelo de la historia. Con 16 años, su rostro ya acaparaba las portadas de las revistas de moda de los años sesenta. Más tarde, se convirtió en actriz: ganó dos Globos de Oro por su primera película The Boy Friend (1971) y fue nominada al Tony por el musical My One and Only (1983). Hizo televisión, grabó discos, diseñó ropa e incluso fue juez del programa America’s Next Top Model. En 2019, Twiggy Lawson -por su apellido de casada- fue condecorada por su servicio a la moda y las artes por la Reina Isabel II. Desde 2020, está al frente del exitoso podcast Tea With Twiggy.

SERGIO ÁLVAREZ
DIRECTOR DE FAME (Fundación Academia de la Moda Española)
Formado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Oviedo, Sergio Álvarez empezó su trayectoria profesional en el sector de la moda de autor. Más tarde, cursó el Máster Oficial en Tecnología e Innovación en Diseño de Moda en la Universidad Politécnica de Madrid y un MBA en International Management en la escuela de negocios ICEX-CECO. Después de una dilatada experiencia profesional, actualmente es el director de la Fundación Academia de la Moda Española (FAME), desde donde impulsa proyectos que dan respuesta a los desafíos presentes y futuros de la moda española.

PAU AULÍ
DISEÑADOR DE VESTUARIO
El mallorquín Pau Aulí (Esporles, 1992), formado en Bellas Artes y Diseño en diferentes escuelas de Londres, Barcelona y Madrid, trabaja como diseñador de vestuario y director de arte en proyectos multidisciplinares. Además de sus colaboraciones con músicos como Maria Arnal, Rigoberta Bandini y Alizz, también ha trabajado con directores de cine como Agustí Villaronga, Alex Sardà y Carlos Marqués-Marcet. Para este último diseñó el vestuario de su película Polvo serán (2024), que le valió una nominación a los Premi Gaudí como ya ocurrió con sus anteriores trabajos en El ventre del mar (2021) y La Abadesa (2024).

NÚRIA BASI
PRESIDENTA DE BASI
Núria Basi (Barcelona, 1953) es licenciada en biología y durante veinte años se dedicó a la investigación en el sector farmacéutico. Concluida esta etapa, se integró en el negocio textil familiar ocupando diversos puestos de responsabilidad. Desde 2006 es la presidenta de Basi SA, empresa propietaria de la licencia de Lacoste para el mercado español. Además, fue la primera mujer en forma parte del consejo de Fira Barcelona y es presidenta del Consejo Social de la UPF

VERONICA BLUME
De madre uruguaya y padre alemán, Veronica Blume (Alemania, 1977) pasó su adolescencia en Barcelona. En 1993, con solo 16 años, ganó el concursó Supermodel of the World de la revista Elle. Este premio le valió un contrato con la agencia Ford de Nueva York, ciudad en la que residió dos años y en la que despegó su carrera profesional, que más tarde continuó desde Londres. Entre sus clientes, destacan marcas como Chanel, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Revlon, Guess Jeans… Además, ha posado para fotógrafos tan prestigiosos como Mario Testino y Richard Avedon. Después de años de desfiles y campañas publicitarias, Veronica se asentó entre Barcelona y Eivissa, tuvo un hijo y se convirtió en profesora de yoga, una actividad que compagina con trabajos puntuales en moda, pues es considerada una de las grandes top models españolas de la historia.

ANGIE BOLEA
Angie Bolea (Barcelona, 1986) se graduó en Bellas Artes y más tarde se mudó a Bristol (Gran Bretaña) para ampliar su formación en fotografía y media. Aunque ha dirigido proyectos propios, como Searching Otto (2012), desde hace más de diez años forma parte del equipo de la productora audiovisual CANADA, donde se ha especializado en tratamientos y desarrollo visual para publicidad, cine y series. Un trabajo que le ha permitido colaborar con grandes marcas y artistas como Rosalía y Dua Lipa.

MARTA COCA
DIRECTORA DEL 080 BARCELONA FASHION
Marta Coca es experta en comercio internacional y en modelos de negocio. Su trabajo en mercados asiáticos, la llevó a dirigir su carrera profesional hacia el sector textil y, a partir de los años 2000, en la moda. En este ámbito, Coca ha desarrollado programas de crecimiento empresarial y aceleración del sector moda de Catalunya. Actualmente, es directora de la plataforma 080 Barcelona Fashion y responsable del área de moda del CCAM (Consorci de Comerç, Artesania i Moda de la Generalitat de Catalunya).

BINA DAIGELER
DISEÑADORA DE VESTUARIO
Bina Daigeler (Múnich, 1965) es una diseñadora de vestuario de cine y televisión que se formó como sastre en una tienda de disfraces de su ciudad natal. Afincada en España desde los años 80, Daigeler ha forjado una carrera estelar en el cine colaborando con directores de la talla de Ridley Scott, Wim Wenders, Oliver Stone, Pedro Almodóvar, Jim Jarmusch... Su último trabajo televisivo es la serie Cristóbal Balenciaga (Disney+). Hasta la fecha, Daigeler ha ganado un premio del cine alemán y un Premi Gaudí a Mejor Vestuario, además de conseguir una nominación a los Oscar y cinco más a los Premios Goya en la misma categoría.

ADRIANA DOMÍNGUEZ
PRESIDENTA EJECUTIVA DE ADOLFO DOMÍNGUEZ
Adriana Domínguez (Ourense, 1976) ha crecido entre telas, libros y cine. Desde pequeña, vivió en primera persona la transición de la sastrería fundada por sus abuelos, a la puesta en marcha de la primera fábrica del grupo textil y la creación de la marca Adolfo Domínguez.
Hija mayor del diseñador que vistió la transición española, hoy es ella quien lidera la firma de moda de autor. Educada en el ámbito internacional, habla cinco idiomas y ha hecho casi de todo. Economista. Actriz. Empresaria. Pensadora. Vinculada a la marca desde hace más de dos décadas, en el 2016 dio un paso adelante para tomar las riendas. El liderazgo de Adriana ha transformado Adolfo Domínguez para reconectarlo con su tiempo, y que sea relevante y deseable para las nuevas generaciones. Es miembro vitalicio de The Actors Studio y ha participado en cinco películas, compartiendo cartel con Robert De Niro, Harvey Keitel y Kathy Bates.

DOMINNICO
DISEÑADOR DE MODA
Un patronaje meticuloso, investigación en nuevos tejidos, apuesta por la sostenibilidad y una visión futurista de la moda son los valores de DOMINNICO, una marca de prêt-à-porter genderless fundada en Barcelona en 2016 por el joven diseñador alicantino Domingo Rodríguez Lázaro. Asiduo a la pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid y la 080 Barcelona Fashion, DOMINNICO presenta colecciones impactantes que le han valido el reconocimiento de la crítica de moda y premios tan prestigiosos como el Who’s On Next de VOGUE Spain de 2021. A lo largo de estos años, DOMINNICO ha vestido a grandes estrellas de la música como Rita Ora, Rosalía, Lady Gaga, Beyoncé y Dua Lipa, lo que ha acrecentado la repercusión y reconocimiento internacional de la marca.

Coréon Dú
REALIZADOR Y PRODUCTOR
Coréon Du, realizador y productor angoleño con una trayectoria internacional multipremiada, ha sido nombrado por la revista Forbes como uno de los 15 creativos africanos más influyentes. Producciones propias como Windeck, Jikulumessu y Njinga-Queen of Angola se han convertido en fenómenos pop de la cultura africana, inspirando a lo largo de la última década una nueva ola de producción televisiva y cinematográfica que incluso ha impactado en la diáspora africana. Además, el buen ojo de Coréon Du para la moda ha propulsado la carrera de diseñadoras como Maria Borges, Alecia Morais y Blésnya Minher, que reivindican la heterogeneidad de la belleza natural africana, precisamente el hilo conductor de African Beauty, su último documental.

LEONOR GARCIA
RESPONSABLE DE COMERCIO JUSTO DE OXFAM INTERMÓN
Leonor Garcia es ingeniera química y posgrado en desarrollo internacional. Durante más de veinte años, ha trabajado en cooperación internacional en diferentes países y organizaciones. Actualmente, es la responsable del área de impacto de Comercio Justo de Oxfam Intermón, desde donde supervisa el cumplimiento de los estándares y la gestión de proyectos con organizaciones socias como Veraluna, la marca de ropa ética y sostenible de Oxfam Intermón desde 2012.

LETICIA GARCÍA
REDACTORA JEFA DE S MODA
La madrileña Leticia García es periodista y actualmente trabaja como redactora jefa en la revista S Moda (El País). Durante su trayectoria profesional ha recalado en diferentes medios como Tentaciones, La Vanguardia y Playground. También es autora de varios ensayos sobre moda. El último se titula "Batallón de Modistillas: las mujeres olvidadas que construyeron la moda" (Editorial carpenoctem, 2022).

ANDREA JUZGA
DIRECTORA CREATIVA DE DIAMBAAR
Andrea Juzga, estilista de formación, es la directora creativa y project manager de Diambaar, una marca de moda de la cooperativa Diomcoop. Diambaar es un proyecto de transformación social que tiene como objetivo dignificar la vida de las personas en riesgo de exclusión a través de la regularización laboral. Toda la ropa se confecciona artesanalmente en sus talleres de Barcelona.

CARLA LIÉBANA
RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN DE LACOORDI
Con más de 18 años de experiencia como comunicadora especializada en el mundo cooperativo y las economías transformadoras, Carla Liébana ha colaborado con numerosas organizaciones de defensa de los derechos humanos, especialmente en el ámbito del textil y la confección sostenible como la campaña Roba Neta. Actualmente es responsable de comunicación en La Coordi, la coordinadora catalana de comercio justo y finanzas éticas.

PEPA G. RAMOS
DIRECTORA Y GUIONISTA
A lo largo de tres décadas, la directora y guionista de documentales Pepa G. Ramos ha trabajado para las principales cadenas y productoras nacionales, desde RTVE y Antena 3 hasta Globomedia. Además, también ha firmado sus propias producciones, entre las que destacan Canogar, las formas del arte (2021) y Paco Rabanne. Una vida fuera del patrón (2025), su último documental codirigido con Tirma Pérez. Versátil, rigurosa y profesional, Ramos ha demostrado su capacidad para contar todo tipo de historias -desde un documental sobre neurociencia hasta una biografía de Sara Montiel- en diferentes formatos y soportes. Un impecable trabajo audiovisual que a lo largo de estos años le ha valido reconocimientos nacionales e internacionales.

PILAR RIAÑO
DIRECTORA Y FUNDADORA DE MODAES
Pilar Riaño es fundadora de Modaes y de Cinnamon News, grupo editor de la cabecera especializada en el negocio de la moda. Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull y MBA por Isem Fashion Business School, Riaño cuenta con una larga trayectoria en publicaciones económicas de ámbito nacional y es docente en varias universidades. Entre 2022 y 2023, ejerció como directora de comunicación de Mango. En 2009 recibió el Premio de Periodismo Textil Pedro Morillo y en 2014 fue reconocida con la primera edición del Premio Nacional de la Moda a Profesionales de la Comunicación, Academia y Cultura.

CAMILA SANTACRUZ
ESTRATEGA CREATIVA
Camila Santacruz (Ecuador, 1998) es una artista y estratega creativa con máster en dirección de arte y formación en diseño comunicacional. Este bagaje le ha permitido especializarse en el análisis y la transformación de tendencias digitales en productos innovadores que captan la esencia del mercado y de su generación. Actualmente, Santacruz desarrolla su trabajo en Gallery Studios, enfocada en proyectos que conectan el imaginario de artistas y de marcas con sus audiencias digitales.

ROSA TOUS
VICEPRESIDENTA CORPORATIVA DE TOUS
Rosa Tous (Manresa, 1966) es una de las cuatro hijas del matrimonio entre Salvador Tous y Rosa Oriol, fundadores de la reconocida marca de joyería TOUS. Licenciada en Gemología por el Gemological Institute of America, también cursó estudios en IESE. En 1985, entró a formar parte del negocio familiar y, una década más tarde, creó el departamento de marketing. Desde 2013, es la vicepresidenta corporativa de la compañía TOUS.

TURBINA STUDIO
La granadina Minerva Capdevila (1984) y el barcelonés Mateo Fumero (1985) son los dos creativos de Turbina, un estudio de Barcelona que ha difuminado la frontera entre la escultura y el diseño. Formados en Bellas Artes y diseño gráfico, su mayor fuente de inspiración es el cosmos, de ahí que en su trabajo siempre estén subyacentes conceptos como el tiempo y el movimiento. La materialidad, y en especial la pétrea, es otra de las obsesiones de este dúo, que tanto se atreve con instalaciones en gran formato como objetos bellos, fuertes y cargados de energía telúrica.

ESTEL VILASECA
DIRECTORA DE MODA DE LCI BARCELONA
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra (2000), Estel Vilaseca fundó en 1999 itfashion.com, una de las primeras revistas online de moda. Desde entonces se ha especializado en la creación y edición de contenidos relacionados con la cultura de la moda, tanto para publicaciones como para marcas, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. En 2014, lanzó junto a Eduardo García Llamas la revista VEIN, un proyecto que compagina con su labor como directora del Área de Diseño de Moda de LCI Barcelona.