
Amada Bokesa
Actriz, modelo y abogada de formación. Vinculada al canto, la danza y la interpretación desde muy temprano, inició su carrera actoral hace cuatro años. Se ha formado en escuelas como Eólia o el estudio de actores de Laura Jou con docentes como Isaac Alcaide, Laura Torres, Carmela Poch o José Pérez Ocaña. En 2021 dio vida a Ada en “Los hombres blancos deben morir”, comedia teatral contra el machismo, el racismo y la LGTBIfobia, vista por más de mil espectadores durante dos temporadas en el espacio de arte Cincómonos de Barcelona.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Invisible Beauty”.

Amanda Romero
Activista por los derechos animales y actualmente concejala en el Ayuntamiento de Madrid, donde se ocupa de asuntos de derechos animales, LGTB+ y juventud. Diplomada en Magisterio de Educación Especial, licenciada en Psicopedagogía y especializada en gestión de ONGs, fue la Directora de Igualdad Animal en España (2013-2016). También hace pedagogía y divulgación animalista en redes sociales y desde el podcast “Métele chicha”.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Slay”.

Antoni Bernad i Margarit
Fotógrafo de moda y retratista barcelonés, ha capturado el entorno artístico nacional durante décadas. Con especial sensibilidad para el blanco y negro y la belleza sin estridencias, ha expuesto en el Museu Nacional d´Art de Catalunya, en el Centro de Arte Reina Sofía, la Fundació Vila Casas y el Palau Robert de Barcelona. Amigo personal de Toni Miró, es el autor de imágenes icónicas del universo del diseñador y ha colaborado con Vogue, Telva, Jardin des Modes, Elle, Vanity Faire, Marie Claire o AD.

Emiliano Scatarzi
Artista visual con más de 20 años de experiencia en publicidad, vídeo y fotoperiodismo. Colaborador del diario Corriere della Sera desde 2009, es también cofundador de la organización FotografiSenzaFrontiere con la que monta talleres de fotografía en zonas críticas de todo el mundo. Entre 2012 y 2020 fue el director de videocontenido de la multinacional Building Energy S.P.A. Actualmente trabaja en un libro fotográfico sobre la ciudad de Milán.

Eulalie Martine Boumlag
Estilista con una carrera como modelo de más de tres décadas. Ha trabajado para agencias como Francina, Elite Paris y New York Agency, y con fotógrafos como Leopoldo Pomés, María Espeus, Manuel Outumuro, Toni Riera, Ferrater, Yoyes, Jaume de Laiguana, Ricardo Miras, Ugo Camera, Joan y Carlos Alsina. Ha desfilado en Gaudí, 080, Cibeles y pasarelas internacionales para Emmanuel Ungaro, YSl, Paco Rabane y Sonia Rikiel. Actualmente trabaja como estilista en catálogos y publicidad, asesora a jóvenes modelos y colabora en charlas de la agencia Felices.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Invisible Beauty”.

Farida Khelfa
Documentalista, actriz y legendaria exmodelo francesa de origen argelino, su primera incursión en la moda llegó en 1979 de la mano de Jean Paul Gaultier. Su donaire rebelde la convirtió en musa de otros modistos como Azzedine Alaïa y Thierry Mugler así como del fotógrafo Jean-Paul Goude. Como actriz ha trabajado con Alain Robbe-Grillet, Julian Schnabel, Cédric Klapisch y Catherine Breillat. Entre sus próximos proyectos, la publicación de una novela y un guión autobiográfico que será adaptado al cine.
Presentará “Azzedine Alaïa”, película inaugural de Moritz Feed Dog 2023.

Irene Visedo
Actriz madrileña de cine, teatro y televisión de vocación muy temprana, empezó a estudiar interpretación con 14 años, y su carrera profesional con la película “El ángel de la guarda” (1996). Desde entonces la hemos podido ver en filmes como “Cascabel”, “El espinazo del diablo”, “Amores locos” y “Los pasos perdidos”, así como en la serie “Cuéntame cómo pasó” y producciones teatrales como “La gaviota” o “Medida por medida”.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Slay”.

Jordi Chicletol
Comunicador especializado en cultura pop, tendencias y estilismo, trabaja en medios como Betevé o iCat y también como DJ, conferenciante y curador de contenidos. Por su carácter disruptivo, ha colaborado con marcas como Filmin, Kappa, Diesel o Levi’s. También ha realizado sesiones formativas en escuelas como LCI, Zink Project o ESDI y es muy activo en redes sociales, donde comparte sus inquietudes sobre igualdad y salud mental.

Juana Dolores
Juana Dolores (El Prat de Llobregat, 1992) es actriz, dramaturga y directora de escena. También escritora y videoartista. Toda su obra parte de la tensión entre las ideologías y la belleza, siempre desde una visión femenina y feminista, como se puede apreciar en el poemario Bijuteria (2020, ed. Galerada), en la pieza teatral # JUANA DOLORES # * massa diva per a un moviment assembleari * (2019-2020) o en el video-ensayo MISS UNIVERSO (2021).

Lucía Arana
Periodista y activista por los derechos de los animales. Responsable de comunicación de la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA) y de la organización INTERcids – Operadores jurídicos por los animales. Colabora en El Caballo de Nietzsche, blog antiespecista de eldiario.es y está especializada en educación canina respetuosa y consciente.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Slay”.

Lydia Delgado
Diseñadora de moda y artista plástica barcelonesa. De sus inicios en la danza, pasó a trabajar junto a Toni Miró y a desfilar con su propio nombre en Pasarela Gaudí. En 1990 se consagró como modista en el panorama español y abrió su primera tienda en Barcelona. Su estilo personal, gráfico y en constante relación con el arte ha sido reconocido con prestigiosos premios como la T de Telva, el Prix de la Moda de Marie Claire o los premios de Cosmopolitan y Glamour.

Maria Castellví
Investigadora y profesora barcelonesa del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, actividad que compagina con la dirección de Reteena, el festival de cultura audiovisual joven de Barcelona. Actualmente está realizando su tesis doctoral sobre la feminidad hegemónica en TikTok. Sus intereses en el campo de la investigación incluyen la cultura popular, las industrias creativas y los estudios de género.

Nathalie Poza
Actriz de cine y teatro, fundadora de Animalario. Ha trabajado con Alejandro Amenábar, Icíar Bollaín, Woody Allen, Manuel Martín Cuenca o Mariano Barroso. Ganadora de dos Goyas por “La boda de Rosa” y “No sé decir adiós”. También ha participado en proyectos de cineastas como Pedro Almodóvar o Gracia Querejeta. Protagonista de series como “La Unidad”, de Movistar+ o “Historias para no dormir” de Amazon Prime Video.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Slay”.

Noelia Collado
Content Deputy Director de los villages españoles de The Bicester Collection: La Roca Village (Barcelona) y Las Rozas Village (Madrid). Antes desarrolló su carrera en el mundo editorial como redactora jefe de Moda de S Moda, la revista de moda de El País (2011-2019), donde contribuyó a establecer su línea editorial. Licenciada en Traducción e Interpretación, se inició en la industria de la moda en la revista H (publicación de tendencias con sede en Barcelona), antes de unirse a WOMAN (Grupo Zeta) como editora de moda.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Invisible Beauty”.

Noelia Ramírez
Licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra y en Comunicación Audiovisual por Blanquerna-Ramon Llull. Trabaja desde 2012 en el diario El País, donde escribe sobre feminismo y actualidad cultural para S Moda –allí coordina la newsletter “Lo raro es vivir”– y también para la sección de Cultura. Colabora con Radio Primavera Sound y ha dado clases sobre periodismo y moda en la escuela de diseño y artes visuales LCI Barcelona.
Participará en la charla posterior al pase del documental “Invisible Beauty”.

Olivier Nicklaus
Director y guionista francés, autor de documentales como “The Red Carpet Issue”, la serie “Fashion!”, “Warren Beatty, une obsession hollywoodienne”, “Vadim Mister Cool”, “Apocalypse Mode” o “Azzedine Alaïa – The Couturier Who Shaped Women”, todos ellos producidos para el canal Arte y distribuidos internacionalmente. Durante 15 años escribió sobre música, cine y moda en la revista Les Inrockuptibles.
Presentará “Azzedine Alaïa”, película inaugural de Moritz Feed Dog 2023, donde también le dedicamos una retrospectiva con tres de sus mejores trabajos.

Peté Soler
Veterana periodista de TV3, donde ha desarrollado gran parte de su carrera como jefa de la sección de cultura de los servicios informativos así como especialista en moda para programas como Els Matins o Tot es mou. También ha escrito los libros “Estil BCN” y “Girona +” y dirigido los documentales “Penjant del fil”, sobre el futuro de la moda, y recientemente, “Toni Miró, amb els cinc sentits”.
Presentará su documental “Toni Miró, amb els cinc sentits” y participará en la charla posterior.